top of page
WhatsApp Image 2025-04-14 at 8.47_edited.jpg

Sobre

Renée de Pedro (1990, Ciudad de México): Artista interdisciplinaria, coreógrafa, performer, docente, investigadora del cuerpo, artista textil y escritora, interesada en la relación entre el pensamiento escrito y el pensamiento de la acción/movimiento.

Postura artística y política

Como artista asumo la responsabilidad de crear espacios de resistencia que fisuren el sistema económico-político en el que estamos inmersos, para desarrollar saberes que propicien nuestra emancipación como seres vivos; promoviendo transgredir y traspasar las fronteras del yo antropomorfo, y buscando maneras más placenteras y responsables de habitar la realidad. Es primordial cuestionar las maneras en las aprendemos y concebimos los saberes del cuerpo, así como indispensable el diálogo entre disciplinas, individuos y lenguajes, desde la horizontalidad y la asunción política que esto conlleva.

Trayectoria

En su trabajo, explora el placer, la sexualidad y la felicidad en un contexto distópico. Fue beneficiaria de Jóvenes Creadores (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales) dentro de la categoría Coreografía, emisión 2024. En su faceta como intérprete, ha estado en escenarios de México, Cuba y España. Actualmente colabora con la compañía CuatroxCuatro para el proyecto Leib. Fue seleccionada en la convocatoria Reinventar la escena de DanzaUnam con su pieza: Let's dance! Su trabajo como coreógrafa y directora escénica inició con el Colectivo Langosta, del que fue cofundadora. Escribe para el blog de crítica e investigación de danza Renée de Pedro escribe, y ha trabajado con otras Plataformas como Quiasmo en una colaboración con Daniel Toca y Sara Gómez. Tiene dos licenciaturas: Docencia en Danza Clásica y Coreografía por la Escuela Nacional de Danza (ENDCC, México), y tiene un Máster en Artes Escénicas por la UCLM y el Museo Reina Sofía, actualmente cursa la Maestría en Filosofía por la UIC. Como artista, ha participado en residencias en México: La Tallera (2024), El Sur (2023); España: Azala; Teatro Pradillo; FIT Cádiz CuatroxCuatro (2021), y Cuba: Ad Livintum (2016).

Educación

Universidad Intercontinental

  • Maestría en Filosofía y Crítica de la cultura (cursando)

 

Universidad Castilla La Mancha con Museo Reina Sofia

  • Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual 2021 (titulada)

Escuela Nacional de Danza Clásica y

Contemporánea

  • Licenciada en Coreografía (titulada) 2015- 2019. Trabajo de tesis: Sobre la danza como aproximación a la felicidad epicúrea.

  • Licenciada en Danza Clásica con línea en Docencia (titulada) 2011-2015

 

Centro Cultural Ollin Yoliztli

  • Programa de Ejecutante de danza clásica 2004-2011

 

The Anglo Coyoacan

  • Estudio del idioma inglés, nivel C2.

Dirección y Coreografía

  • Conato, proyecto coreográfico con alumnxs de la UV, 2025

  • Melting, Proyecto beneficiario de Jóvenes creadores, coreografía, 2024

  • Let's Dance! parte de la selección de Reinventar la Escena (DanzaUnam) Sala Miguel Covarrubias, MX, 2023.

  • Lectura performática: Dos sillas, Proyecto Pikaro, MX, 2023.

  • Reflejaré lo que eres. MNCARS, Teatro Pradillo, ES, 2021.

  • Hippie-cúrea, Epi-punk. Compartir/re-construír Let’s Dance! Fundación Antonio Pérez, Cuenca, ES, 2021.

  • Capricho Vol. 1 (Colectivo Langosta) (Coreógrafa y organizadora), Espacio Alternativo, MX, 2019.

  • Colectivo Langosta (Cofundadora, coreógrafa y performer), desde 2019.

  • Let’s Dance! (Aproximaciones a la felicidad epicúrea a través de la danza), Teatro Raúl Flores Canelo y Black Box del CENART, MX, 2019.

  • Obra de teatro: Etiopía, dir. Rossana Rodríguez (coreografía y asesoramiento corporal), CasAzul, MX, 2018.

  • Cuerpo Sembrado, Black Box del CENART, MX, 2018.

  • Si no me matas me estás matando, Black Box del CENART, MX, 2018.

  • Denken. Arbeit. Kommunizieren., Teatro Raúl Flores Canelo, MX, 2017.

  • Danae y la lluvia dorada, Teatro Raúl Flores Canelo, MX,2017.

  • El Eros de América Latina. Santiago, Cuba: Residencia con Yanoski Suárez. (Coreógrafa e investigadora), CB, 2016

  • Caminar. Girar. Caer., Teatro Raúl Flores Canelo, MX, 2016.

  • Balada del Ventrílocuo mudo, Black Box del CENART, MX, 2016.

  • Obra de teatro: Los sobrevivientes, dir. Moammar González (Coreógrafa y asesora del trabajo corporal), MX, 2016.

 

Diseño de Iluminación

  • Erizo (Colectivo Langosta), Foro de las Artes Cenart (trabajo en proceso), 2020

  • Oh Narciso, hide that flesh! de Rosa Villanueva, Teatro Raúl Flores Canelo, 2019

  • Fragmentos de Cuerpo de Rosa Villanueva, Teatro Raúl Flores Canelo, 2019

  • Eva de Mar Mijangos, Teatro Raúl Flores Canelo, Teatro de la Danza, 2017

  • Nombre por establecer de Silvana Pijoan, Teatro Raúl Flores Canelo, 2017

Experiencia Docente

  • Centro Cultural Ollin Yoliztli, Escuela de Danza Clásica: Impartición del 4o grado, 2023-2025

  • Conservatorio de Danza Guillermo MaldonadoClases de ballet intermedio y avanzado, 2019.

  • ENDCCCreación de coreografías de variaciones para concursos, 2017.

  • Preparación bailarines independientes para concursos internacionales.

  • Centro Nacional de las ArtesTallerista en eventos artísticos para jóvenes y niños, 2014 a la fecha.

Residencias

  • La Tallera, Morelos, México, 2024.

  • El Sur , Ciudad de México, 2023.

  • FIT de Cádiz, Laboratorio CUATRO X CUATRO, Proyecto LEIB, 2021.

  • Teatro Pradillo, Madrid, España, agosto 2021.

  • Azala, Kreazio Espazioa, País Vasco, España, junio 2021.

  • Ad Livintum, Santiago de Cuba, Cuba, 2016.

  • YouTube
  • Icono Social blogger
  • Instagram
  • Icono social Twitter
bottom of page